El Consell Valencià de Cultura ha fet un informe favorable a la recuperació dels refugis antiaèris de la guerra civil espanyola a la ciutat de València. Són molt nombroses aquestes edificacions construides per la Junta de Defensa Pasiva i, de vegades, per iniciativa particular.
Al ser València una ciutat que no comptava amb “metro” com Madrid o Barcelona la construcció d’aquest tipus de fortificacions defensives va ser mes necessària. Es conserven una gran quantitat d’ells, alguns de ben coneguts i altres encara inèdits. L’Ajuntament de València, capitania, els refugis de Serrans i del Carrer Alt. Els darrerament oberts als carrers de Marqués del Turia Pizarro –i del que va fer resó el diari el Pais- , el refugi del carrer Sagunt, etc fins a comptabilitzar un nombre proper als 258 i del que en el seu moment va fer un informe l’arquitecte valencià Francesc Taberner.
Molts d’ells són una historia viva perquè encara queden a la memòria de les persones que els van utilizar de xicotets. Les sirenes, les senyals i les consignes encara llueixen a les parets, tant com les eines que s’utilitzaren per fer-los servir. Algunes ciutats valencianes, com ara Alcoi, van recuperant els seus refugis, ja referenciat en aquest mateix bloc, altres ciutats valencianes estàn catalogant com és el cas de Quart de Poblet on va apareixer recientment un altre a la Plaça de Sant Isidre. També a L’Eliana, la Pobla de la Vall Bona, Algimia, Sogorb, etc. Les ciutats i els pobles valencians van fer un esforç intensiu durant l’any 38. Cal un esforç dels investigadors locals i de les universitats i les administracions locals per preservar i posar en valor tot aquest testimoni , com ha dit José Azkárraga, en informar al Consell Valencià de Cultura, els refugis són un patrimoni important perquè:
“1.-Constituyen una muestra singular del patrimonio arquitectónico bélico de la guerra civil. Las ciudades de Valencia y Barcelona fueron de las primeras en ser bombardeadas en una guerra a pesar de situarse en una posición alejada de los frentes y fueron pioneras en el mundo en la construcción de refugios para proteger a la población civil.
2.-El patrimonio bélico de los años 30 y 40 del pasado siglo se considera un bien a conservar y un recurso educativo en aquellos países de Europa que lo poseen.
3.-En otras ciudades de España se ha puesto en valor este patrimonio con un éxito notable. Cabe destacar el caso de Almería, Albacete, Barcelona, Cartagena y Alcoi entre otros.
4.-Es un patrimonio que se ha conservado a pesar de su olvido y del paso del tiempo. En Valencia se pueden contabilizar actualmente más de 20 refugios con cierto grado de accesibilidad.
5.-La adecuación de estos espacios para poder ser visitados es sencilla y barata (en algunos casos se limitaría a una limpieza, colocación de unos paneles explicativos y a la instalación de un sistema de iluminación y de una puerta en condiciones). Por otra parte no son espacios sensibles al deterioro (como lo pueden ser cuevas con pinturas rupestres), ni al expolio.
6.-Son espacios de fácil interpretación que no requieren de grandes explicaciones ni de abstracciones mentales (como es el caso de muchos yacimientos arqueológicos donde apenas quedan unos restos de muros).
7.-Sería posible establecer un convenio con la Universitat de València (Máster de Patrimonio, Departamento de Historia Contemporánea, …) para organizar un sistema de visitas guiadas por estudiantes en prácticas que tuvieran interés y rigor histórico.
PEQUEÑO LISTADO DE REFUGIOS EN VALENCIA
-En centros escolares:
-Refugio Instituto Luis Vives (Centro)
-Refugio del Colegio Jesús María (G.V. Fernando el Católico)
-Refugio del Colegio Padre Huérfanos (Torres de Serranos)
-Refugio del Colegio Balmes (Russafa)
-Refugio del Colegio Cervantes (Torres de Quart) CEGADO
-Refugio del Colegio Luis Vives (C/ Cuenca) CEGADO
-En edificios públicos:
-Refugio del Ayuntamiento de Valencia
-Refugio en el edificio de Capitanía
-En la vía pública y con la parte aérea conservada:
-Refugio calle Serranos
-Refugio Barrio del Carmen (conserva la toma de aire en caso de bombas con gases)
-Refugio de la calle Espada (Pl. de Tetuán)
-En la vía pública, sin la parte aérea:
-Refugio G.V. Germanías-Cádiz (se destapó durante las obras del metro y se dijo, en prensa, que se habilitaría para ser visitado).
-Refugio G.V. Marqués del Turia-Pizarro (destapado con las obras de reforma, el Ayuntamiento quiere volver a cerrarlo).
-Refugio G.V. Marqués del Turia-Císcar (destapado con las obras de reforma, el Ayuntamiento quiere volver a cerrarlo).
-Refugio de la Plaza de la Universidad. CEGADO.
-Refugio de la Plaza del Carmen. CEGADO.
-Refugio junto a la Generalitat. CEGADO.”
INFORME DEL CVC DE 27 DE JUNY DE 2011
Informe sobre los refugios de la Guerra Civil en la Gran Vía de Valencia
Autor: Comissió de Llegat històric
Coordinador: Vicent Àlvarez i Vicente Muñoz Puelles
Aprovació: Ple de 27 de juny de 2011
Antecedentes
El Consell Valencià de Cultura se ha ocupado repetidamente del Patrimonio Histórico Militar de la Guerra Civil (1936-1939). En 2004 realizó un informe titulado precisamente así, Informe sobre la conservación del Patrimonio Histórico Militar de la Guerra Civil (1936-1939), aprobado el 20 de diciembre de ese año. El 23 de julio de 2007 se aprobó un Informe sobre los refugios de la Guerra Civil, con mención particular de los de la ciudad de Valencia. El 25 de noviembre de 2008, el CVC emitió un Informe sobre la línea defensiva El Puig-Los Carasoles, que aconsejaba que dicha línea defensiva fuese declarada Bien de Interés Cultural, bien como Conjunto Histórico o como Lugar Histórico, para disfrutar de la debida protección. Además, desde 2006 a 2009, el CVC coordinó, en colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), la catalogación de los escenarios históricos vinculados a la guerra en la Comunidad Valenciana, en el seno del proyecto europeo Paisajes de guerra (Landscapes of War), cuyo acto final, durante los días 28 y 29 de mayo de 2009, tuvo lugar en Valencia.
Recientemente, y a causa de la remodelación de los andenes centrales de la Gran Vía de Marqués del Turia, han aparecido dos refugios antiaéreos de la guerra civil, cuya importancia, tanto histórica como arquitectónica, nos hace volver a tratar el tema.
Para la redacción de este informe la Comisión ha contado con la comparecencia de José María Azcárraga Testor, experto en el tema, que aportó un documento titulado Por qué conservar y poner en valor los refugios antiaéreos de Valencia.
Hechos
Desde el inicio de la guerra, las energías y el presupuesto del Gobierno republicano se concentraron en la construcción y habilitación de refugios y todo tipo de fortificaciones, para proteger de los bombardeos a los ciudadanos. En febrero de 1939, la Junta de Defensa Pasiva, creada en septiembre de 1936, afirmaba contar en la ciudad de València con un total de 173 locales, entre refugios construidos y sótanos habilitados, con capacidad para unas 40.000 personas, el 12% del total de la población de la ciudad, estimada en 318.144 personas.
Un informe elaborado en 2002 por el presidente del Colegio de Arquitectos de Valencia, Francisco Taberner, ofrece cifras aún mayores y documenta la existencia en la ciudad de 258 refugios, ocultos en su mayor parte por obras de edificación posteriores.
Los proyectos de refugios presentados en el Ayuntamiento durante la guerra incluían una memoria técnica y planos a escala de planta, alzado y secciones. Los sindicatos CNT y UGT se encargaron de la construcción, y se llevaba un control escrupuloso del dinero, los materiales, los jornales y el tiempo empleado en cada refugio.
Por lo que se refiere a su distribución, los había por toda la ciudad y sus pedanías. Puede hablarse de una mayor concentración en el centro histórico, pero también se han localizado en Ruzafa, en el entorno de la calle Sagunto, en Campanar, en Patraix y en los Poblados Marítimos, como el de la calle Escalante, en el Cabanyal.
Los refugios redescubiertos recientemente, con motivo de la remodelación de los andenes interiores de la Gran Vía de Marqués del Turia, que durante la guerra se llamaba Buenaventura Durruti, son dos. En enero de este año apareció el que se encuentra enclavado entre las calles Jorge Juan y Conde Salvatierra, y en febrero el que se halla entre las calles Pizarro y Gregorio Mayans. Estos dos refugios son gemelos del que se desenterró en 2007, con motivo de las obras de la línea T2 del metro, y que está en la Gran Vía Germanías, entre las calles Cádiz y Sueca.
La ubicación de los tres refugios no era desconocida. Están perfectamente localizados en el Plano del Término Municipal de Valencia del Instituto Geográfico realizado entre 1929 y 1944, pero entre los años 50 y 60 del pasado siglo se destruyeron sus rampas de acceso y se tapiaron sus entradas con ladrillos.
Los tres refugios, que son idénticos, tienen 14 metros de ancho por 28 de largo. Pertenecen al modelo abovedado, compuesto por dos bóvedas de ida y vuelta, de 3 metros de altura, con bancos en los laterales. El acceso es por una esquina y la salida por la contraria, buscando con ello la mayor distancia posible entre las dos entradas, a fin de garantizar una vía de escape en caso de colapso. Cada refugio podía albergar a unas 500 personas, y estaba rematado por una losa de hormigón armado de 70 cms. de grosor, sobre la que se alzaba una estructura que sobresalía sobre el nivel de la calle. Esta última, compuesta por celdas de hormigón rellenas de arena, protegía el refugio de los impactos directos.
De momento, Patrimonio ha catalogado el de la Gran Vía Germanías, que el ayuntamiento incluyó en su catálogo de Bienes de Relevancia Local, aunque luego ha sido enterrado.
De los refugios localizados en Valencia y construidos en suelo público, sólo unos pocos se mantienen accesibles. En ninguno, sin embargo, se ha realizado una actuación que permita el acceso regular de visitantes.
Cabe observar que en otras ciudades españolas, como Alcoi, Albacete, Almería, Cartagena y Barcelona se ha puesto en valor este patrimonio con un éxito notable, mediante la organización de visitas guiadas o la utilización de los refugios para eventos culturales.
Conclusiones
En su informe de 2004, el CVC recordaba que, a diferencia de lo que sucede en otros países, como Francia e Italia, que cuentan con una completa y activa protección integral de los sistemas y las construcciones defensivas de la II Guerra Mundial y otros conflictos bélicos, en nuestro país ni la mayoría de los principales espacios históricos de los escenarios bélicos ni la arquitectura bélica que se conserva cuentan con protección legal. En cuanto a la Comunidad Valenciana, decíamos que «aunque cuenta con un patrimonio mueble e inmueble de la guerra muy rico (aeródromos rurales, trincheras y bunkers, refugios antiaéreos urbanos, fortines en zonas costeras, fábricas de armamento, Museo Militar de Valencia, etc...), todavía se carece de una conciencia de lo que representa su valor histórico, patrimonial, arqueológico y económico».
A fin de conocer dicho patrimonio, y de divulgarlo y mantenerlo como se merece, el CVC propone:
1. Que los refugios antiaéreos de la ciudad de Valencia sean declarados Bienes de Relevancia Local (BLR), en base a su valor patrimonial y estado de conservación, y también por su valor histórico y simbólico.
2. Que aquellos que reúnan mejores condiciones sean habilitados para diferentes usos, principalmente didácticos y culturales, de forma que constituyan un recordatorio de su importancia en la salvación de muchas personas durante la guerra, y un símbolo de la nueva cultura de la paz. Uno de esos usos podría comportar la instalación fija o temporal de elementos relacionados con la ciudad de Valencia, sede del Gobierno de la República durante parte de la contienda.
3. La Corporación Municipal, que tiene la titularidad de los refugios de la ciudad, podría llegar a un acuerdo con las universidades valencianas públicas y privadas, que cuentan con numerosos historiadores de la guerra civil, para compartir su gestión y uso, y llevar a cabo exposiciones fijas o temporales en los refugios de la Gran Vía de Marqués del Turia, zona próxima a los establecimientos universitarios.
4. Animamos igualmente a las universidades valencianas públicas y privadas a que tomen iniciativas en el mismo sentido, y lleguen a acuerdos con el Ajuntament de València para que los estudiantes de Historia Contemporánea o los que estén cursando Máster de Patrimonio, entre otros, puedan hacer sus prácticas en los refugios y utilizarlos como aulas.
EL CVC enviará este informe al Ajuntament de València, a la Conselleria de Cultura i Turisme, a la Federació Valenciana de Municipis i Províncies, a la Agencia Valenciana de Turisme, a las Universidades Valencianas públicas y privadas (Departamentos correspondientes: Historia Contemporánea, etc.), a las Diputaciones Provinciales y a cualquier organismo que se considere competente en la materia, con la finalidad de que se tomen, en la medida de lo posible, las decisiones oportunas para la conservación de los refugios antiaéreos urbanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario