Con una recreación histórica y la visita a varios centros fortificados se han cerrado el domingo 13 las III Jornadas de Recreación vinculadas a la Guerra Civil.
![]() | |
Acto de recreación 13 de julio: Foto JD |
La localidad de Viver (Castellón) ha pasado a la historia contemporánea por ser el escudo fortificado que resistió la ofensiva de los sublevados sobre València. En la ermita de San Roque, centro fortificado, se resistió durante intensas jornadas ( 13 a 25 de julio de 1938) la ofensiva en su IV fase. Ni la superior aviación enemiga, ni la artillería consiguieron sobrepasar la defensa republicana.
Durante las jornadas se han realizado conferencias, presentación de libros, mercadillo de coleccionismo y se han finalizado con una recreación. Las lluvias intensas del sábado 12 obligaron a intercambiar algunas de las actividades que fueron pasadas a la última jornada.
Entre las conferencias ha surgido algún nuevo debate de interés historiográfico alrededor del significado de la batalla y la explicación de sus causas, al tiempo que, en su conjunto, han permitido la divulgación de los hechos. La amplia riqueza patrimonial que conserva el municipio ha sido motivo también de visitas guiadas a cargo de especialistas en la materia y dirigidas al público en general.
El municipio de Viver y su alcalde Vicente Ferrer no sólo ha presentado las jornadas, ha acompañado el acto y ha favorecido las actividades desde el apoyo municipal. El difícil equilibrio entre la actividad turística y el patrimonio memoria se han favorecido mutuamente en este encuentro. Sin duda una experiencia de trabajo que habría que seguir cultivando.
Esperamos que estas jornadas tengan su continuidad en próximos eventos. La mayor parte de los participantes entre el público, voluntarios y personal que ha participado en las recreaciones han aportado lo mejor de sí.
El Ayuntamiento de Viver es uno de los pertenecientes a la línea XYZ que conserva un centro de interpretación donde se recoge información sobre la batalla de Levante, un museo que bien merece desplazarse hasta la localidad para realizar una visita.
Una miliciana en la trinchera republicana. Foto: JD
Las jornadas han finalizado con el acto de recreación en el que se ha reproducido un golpe de mano de los "italianos" (Cerro de la Cruz) sobre la defensa republicana situada en la ermita de San Roque y el posterior contraataque republicano. Una escena de una plasticidad excelente que ha sido ejecutada con un gran realismo por los voluntarios de la XYZ.

Un momento de la charlas sobre la Batalla Foto:JD .
No hay comentarios:
Publicar un comentario