Licencia commons

Licencia de Creative Commons
Fortificacions i trinxeres del País Valencià by José V. Durbán Aparisi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

martes, marzo 18, 2025

NOS ADHERIMOS A LA SOLICITUD DE LA ASOCIACIÓN PARA LA SALVAGUARDA DEL PATRIMONIO VALENCIANO. LOS GRAFITIS DEBEN RESPETAR TAMBIÉN EL PATRIMONIO DE TODOS.

Salvar los refugios de la guerra civil en el País Valenciano es un deber de patrimonio. Un deber de memoria y un deber histórico. Desde la lejana investigación realizada por el arquitecto valenciano Francisco Taberner han pasado años. Muchos refugios en la ciudad de Valencia, en Alicante y Castellón, en muchas otras ciudades y pueblos valencianos se han realizado y puesto en valor. Son testimonios vivos de ciudades bombardeadas. Bombardeos por aire y por mar que se realizaron repetidamente en la GCE contra objetivos civiles. Fueron un anticipo de la II Guerra Mundial. De ahí el Guernica de Picasso que ha permanecido como símbolo de la atrocidad contra los pueblos. Hay razones educativas, sociales, culturales, históricas, arquitectónicas para proteger los refugios. Me atrevería a decir que estos forman parte de la memoria colectiva como un instrumento necesario para la cultura de paz. También son importantes para una cultura de la defensa. Significan la colaboración entre trabajadores civiles, mujeres y hasta a veces niños y personas mayores, particulares y vecinos en la defensa de las ciudades contra la guerra, junto al ejercito. Museos militares como el prestigioso Museo de Duxford en GB han mostrado como se concreta de una manera museística esa cultura de defensa. Mercedes Fernández y Barbeito lo expusieron en un interesante artículo hace unos años, allí comparaban el desarrollo de esa cultura. Así, que proteger los refugios, mantenerlos en condiciones y realizar campañas escolares y ciudadanas para mostrar su historia es importante. Nos adherimos, exigimos al ayuntamiento, como mínimo el respeto al patrimonio bélico de la ciudad. Ponganse en marcha los planes de limpieza, los estudios necesarios para su investigación y su puesta en valor. Los ciudadanos lo agradecerán y evitaremos muchos engaños y bulos sobre nuestro pasado. Una última cuestión, los grafitis son una cultura nacida en la calle que merece nuestro respeto. Pero los artistas grafiteros deberían entender y conocer otros tipos de patrimonio que también merecen el respeto de todos. No se puede embadurnar con esprays cualquier lugar que aparezca delante de nosotros. El espacio público es de todos, intervenir en el puede ser un derecho, pero ha de ser compatible con otros, las imposiciones o la incultura, suenan a una cosa fea que tiene nombre en 2025.Los grafiteros podrian reclamar espacios concretos para realizar sus exposiciones.
En la imagen, rótulo anunciador del edificio, en una fotografia fallera en 2025: JD
Refugio en la calle Espada de València, 2025. Los artistas grafiteros han embadurnado todo el edificio.JD
Refugio de la calle Espada en su estado actua. Sobran razones para entder lo que pedimos. En un detalle de la imagen se logra ver la chimenea del respiradero todavía incólume. JD

No hay comentarios: