Aquest blog, pretén fer un recorregut per les fortificacions i trinxeres del País Valencià. L'objectiu és recuperar el patrimoni material de la guerra civil (1936-39) al País, reivindicar-lo, comprendre-lo. Per això, si comparteixes aquests valors, pots visitar-nos, intercambiar informació. Si desitges comentar qualsevol questió, deixa la teua adreça electrònica. Pots comunicarte a travers de: profesor.durban@gmail.com
Licencia commons

Fortificacions i trinxeres del País Valencià by José V. Durbán Aparisi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
domingo, marzo 30, 2025
EL PSPV PRESENTA UNA INICIATIVA PARA DECLARAR BIC A LA LÍNEA DEFENSIVA INMEDIATA A VALÈNCIA EN MARZO DE 2025.
Según el diario Levante-EMV en su edición del pasado viernes, el PSPV llevará a las Cortes Valencianas una iniciativa del Ley PNL para declarar de manera "urgente" la LDIV Bien de Interés Cultural.Esta iniciativa surge producto del conflicto aparecido con el PAI 13 de Bétera y ante su urbanización para prevenir la salvaguarda de este tramo y de toda la Línea defensiva. El marco legislativo en el que se apoya la propuesta es la Ley 20/22 de memoria y la Ley de Patrimonio Cultural Valenciano. Desde este blog aplaudimos la arriesgada propuesta del PSPV, aunque siceramente nos habría gustado que este respaldo contara con la lectura de la participación y el apoyo del movimiento ciudadano que lleva realizando la demanda desde, como mínimo 2008.
Diario Levante-EMV, viernes 28 de marzo.
Efectivamente, esta demanda ha sido solicitada por primera vez a partir de este mismo diario Levante en 2008.
"Es hora, 70 años después, que la administración autonómica se incorpore a este conjunto de iniciativas con el fin de preservar para el futuro los restos y bienes de una línea de defensiva con la categoría de Bien de Interés Cultural. También lo debe hacer, en lo que le toca, el Ministerio de Defensa. En un extenso trabajo de campo que vengo desarrollando sobre la Línea de Defensa Inmediata de Valencia he levantado, en estos días, una de las últimas piquetas de las trincheras republicanas que quedaban en la zona, pasará a formar parte de un museo, la guerra terminó, ahora queda la paz, la democracia y el Patrimonio. Que ustedes lo sepan y los valencianos y valencianas del futuro nos lo reconozcan." Esto se decía en un artículo publicado por el periódico con el titulo: "70 aniversario de la Batalla de Levante" en julio de aquel año, la hemeroteca está ahí para comprobarlo.
Posteriormente diversas entidades culturales a solicitud de la Coordinadora de Bosques del Turia realizaron la petición al Conselleria de Cultura para iniciar ese procedicmiento. Contaron con el apoyo del Consell Valencià de Cultura y con la Universitat de València. Es una vieja historia que conocemos bien desde este blog lo hemos ido recordando. No costó poco esfuerzo. Porque fue seguido de un sinfin de investigación y recogida de datos y documentos para dar solidez a la propuesta. Finalmente en 2017 se aprobó la Ley de Patrimonio Valenciano con una modificación que reconocia por primera vez en la historia valenciana estos vestigios singulares como elementos patrimoniales, otro logro del movimiento social. Hoy, si se ha podido llevar fiscalia, si se ha podido conseguir de nuevo apoyos bastante unánimes ha sido gracias a este trabajo continuado desde 2006. Así que damos la bienvenida al PSPV y su iniciativa. Pero también pedimos que no forme parte de una batalla política, que lleve al fracaso de la iniciativa, si la apuesta es sincera , busquense los cauces de convencimiento y diálogo y tengase en cuenta el trabajo de muchas entidades que apoyarían. Las cosas no se deben de hacer por oportunismo político, y menos con el patrimonio, y el PSPV es un pardido que debe defender siempre su seriedad y compromiso con lo público. Mucho se ha luchado por ello, y tiempo hubo, cuando se estuvo en el poder de haber oido a los que realizamos la demanda, como decimos, desde como mínimo desde 2008, junto con CVC y con la Universidad. Recientemente, durante el gobierno del Botánic, volvimos a soliciarlo con la ayuda del CVC y de nuevo con la Universitat de València y no se supo aprovechar la oportunidad. Atiendase ahora a esta historia porque este patrimonio es de todos. Bienvenida la propuesta, cuidense las formas, los plazos y los consensos, nosotros estaremos encantados de apoyar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario