Aquest blog, pretén fer un recorregut per les fortificacions i trinxeres del País Valencià. L'objectiu és recuperar el patrimoni material de la guerra civil (1936-39) al País, reivindicar-lo, comprendre-lo. Per això, si comparteixes aquests valors, pots visitar-nos, intercambiar informació. Si desitges comentar qualsevol questió, deixa la teua adreça electrònica. Pots comunicarte a travers de: profesor.durban@gmail.com
Licencia commons

Fortificacions i trinxeres del País Valencià by José V. Durbán Aparisi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
sábado, abril 05, 2025
ARQUEÓLOGOS DESCUBRE EN TITAGUAS UN NUEVO NIDO DE AMETRALLADORAS QUE FORMÓ PARTE DE LA LÍNEA DEL PALANCIA.
Imagen: Diario Las Provincias, 21 de marzo de 2025
El periódico Las Provincias, en su edición del 21 de marzo, informó del descubrimiento de un nuevo nido de ametralladoras en la localidad valencian de Titaguas (Serrania). El trabajo ha sido realizado por la empresa de arqueologia Patrimoni SLU y a cargo de Isabel García Romero i Juan José Ruiz López.
El nido se encuentra situado en la loma del Águila. En la localidad de Titaguas ya fueron localizados y puestos en valor otros elementos de este Centro de Resistencia perteneciente a la Línea Intemedia o del Palancia (1938) que no llegó a entrar en combate. Se trataba de una línea de retaguardia al sur de la XYZ y anterior a la Línea Defensiva Inmediata a València. Quizá esta línea del Palancia haya sido de las menos estudiadas de las tres, de ahí la importancia del acontecimiento. Con anterioridad ya se habian encontrado y puesto en valor otros espacios en la Sierra de la Montalbana. El centro guarda conexión con otros aparecidos y restaurados en Andilla e Higueruelas, un poco más al sur.
El nido presenta la característica de haber estado construido en piedra con apoyo de rollizos para su cobertura. El cajón para sostenimiento de la máquina (ametralladora) también está realizado en losas de piedra y mamposteria. La conexión a la trinchera se ha realizado por medio de cuatro escalones.
Además el conjunto presenta líneas de trincheras de entre 50 y 130 metros , refugios antieáreos, varios abrigos y otro nido que formaría la par con el anterior para permitir (supuestamente) el fuego cruzado.
El Ayuntamiento de Titaguas está en proceso de puesta en valor de los elementos y realiza visitas guiadas a dichos conjuntos fortificados.
Desde el blog saludamos la iniciativa y la salvaguarda de este interesante patrimonio-memoria.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario