Licencia commons

Licencia de Creative Commons
Fortificacions i trinxeres del País Valencià by José V. Durbán Aparisi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

sábado, abril 12, 2025

LA HISTORIADORA SILVIA RIBELLES COLABORA EN LA DIGITALIZACIÓN DE UN INTERESANTE MATERIAL DE LA GUERRA CIVIL.

Uno de los films rescatados.
Diversos medios de comunicación televisiva, radio y prensa se han hecho eco del trabajo de recuperación del archivo del magnate William Randolph. Centenares de grabaciones sobre la Guerra Civil Española que fueron realizadas para difundir en los noticiarios del cine en EEUU en los años 1936-39. La historiadora está trabajando con un equipo en el rescate de estos archivos, de los que la parte más interesante sean los cortes que nunca llegaron a montarse para los noticiarios y han permanecido inéditos. Las películas realizadas en 35 milímetros son de una extrema calidad y están siendo pasados a la versión digital. El trabajo historiográfico ha sido muy importante por la localización de los espacios, participantes, etc y también el intenso trabajo de recuperación del material. Estos archivos son de un extraordianario valor pues recogen testimonios no sólo de los episodios bélicos, también de la vida cotidiana en la retaguardia. Las imágenes reflejan la vida de los campesinos y también en zonas urbanas. Así podemos observar la forma en que iban vestidos, su abrigo e incluso el aspecto de los centros de trabajo, de la vivienda, las calles de las ciudades o el estado de las carreteras. Los niños y la guerra, o la mujer y la guerra, el exilio, los bombardeos y los refugios... son temas que no escapan a la filmación. Así que no es un retrato sólo de los campos de batalla, aspecto muy interesante para la historiografía. Las películas van acompañadas de los comentarios de los locutores y hacen referencia a distintos lugares del conflicto y a distintos episodios y personajes destacados como Varela, Moscardó o Republicanos. El proyecto está patrocinado por la Universidad de California y The Packard Humanities Institute y fueron donados por la familia del magnate en 1981 estando guardadas hasta 2016. Las películas están a disposición del público en newsreels.net de forma gratuita y libre, siempre que sea con finalidades no lucrativas. Así que es una buena notica de la que se podrán beneficiar muchos institutos y universidades como material de referencia para las clases de historia. Pronto será facil localizar, a traves del archivo, escenas correspondientes a cada lugar o localidad de las que están recogidas por las películas.
En la imagen, ficha de una de las películas.

No hay comentarios: