Licencia commons

Licencia de Creative Commons
Fortificacions i trinxeres del País Valencià by José V. Durbán Aparisi is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.

domingo, octubre 26, 2025

LA LÍNEA PUIG-CARASOLS A SU PASO POR BÉTERA

   Para mayor conocimiento de los interesados, y cómo una forma más de preservar un patrimonio material, que se encuentra en peligro, reproducimos algunos de los planos del inestimable trabajo de Josep Burriel y F. Fababuj. Un trabajo de investigación y arqueológico presentado en las jornadas del Centre d'Estudis Localsde Bétera, que permanece colgado en su página web https://www.centredeestudislocalsdebetera.es

    El trabajo documental citado, vino a completar los trabajos realizados con anterioridad tanto por Burriel, como por otros expertos que vienen trabajando sobre la materia. Existen registros de estos elementos, como mínimo desde 2008. 

    Algunos de los elementos desaparecidos o sepultados por urbanizaciones, como el caso de el Mas de Camarena y otros más recientes, como el sucedido en el polígono R-13, y que actualmente se encuentra en fase de diligencias, por el juzgado de Lliria, eran visibles en el vuelo americano de 1956. Así lo demuestran también algunos de los planos presentados en el presente trabajo, véanse abajo. Ese material habría sido suficiente para remodelar, antes del desbroce de la obra y los primeros pasos en la urbanización, para paralizar y modificar el proyecto inicial.

    En la propuesta presentada en esta ponencia de Burriel y Fababuj se proponen tres puntos de apoyo para el centro de Resistencia de la Junquera /1,2 y 3 . El número 2 es el que está actualmente afectado por el R-13 y que ya aparecía en el vuelo americano. El 1, se encuentra ubicado entre el R-11 y R-12, es un espacio abandonado y muy colmatado por escombros de todo tipo, aunque de indudable interés, por encontrarse en el punto más elevado de la línea a su paso por el termino, 113 metros de altitud y conservar trincheras, refugios y varios fortines, uno muy singular con doble tronera, estos elementos fueron inventariados en 2008 por la propia Dirección General de Patrimonio valenciano, en tiempos de Paz Olmos.

 La altitud considerable sobre la llanura litoral de la Junquera 2 es otra razón por lo que consideramos , podrían ser plataformas antiaéreas, también por la trazabilidad de su ubicación respecto del mar. La Junquera III, podrían ser una cuantas posiciones adelantadas para cerrar el paso al Barranc d'Hortolá y el propio punto de apoyo principal de Junquera 1.  

Según ha declarado recientemente el Ayuntamiento de Bétera, de forma no contrastada,  existe un plan para la recuperación de los elementos del Junquera 1, pero no parece muy urgente. ¿Para cuándo el Barranc d'Hortolà y el resto de elementos?

El espacio donde estaba proyectado un aeródromo republicano, según la propia ponencia de los arqueólogos, ya ha sido fagocitado por infraestructuras proyectadas para un gran almacén, junto al Mas d'Elies. ¿Hubo informe arqueológico oficial, antes de iniciar estas infraestructuras? ¿Qué futuro tendrá el propio Mas d'Elies, va a ser catalogado como BRL? 


 Puig-Carasols a su paso por Bétera en el trabajo de Burriel/Fanjul.
Los elementos descritos del Centro de Resistencia de la Junquera 1,2 y 3 en el trabajo citado. 

Estado deplorable de los restos en Junquera 1, junto a los escombros, la fotografía es de 2025. 

 

 

No hay comentarios: